¡Envío GRATIS a partir de 3 unidades!

¿Qué es un decibel?

El decibel (dB) es la unidad que se usa para medir la intensidad del sonido.

En términos de percepción humana, el sonido más tenue que podemos escuchar es de 0 dB. A partir de los 100 dB, el ruido empieza a volverse molesto, y cuando alcanza los 120 dB, ya está en el umbral del dolor.

Algo clave a tener en cuenta es que la escala de decibeles no es lineal, sino logarítmica. Esto significa que cada 10 dB el sonido no aumenta en una cantidad fija, sino que se percibe como el doble de fuerte. Por ejemplo, un ruido de 60 dB es el doble de intenso que uno de 50 dB. Por eso, aunque una diferencia de 10 dB pueda parecer poca, en realidad tiene un impacto significativo en cómo lo sentimos.

 

¿Qué tan ruidosos son los festivales y conciertos, y a qué nivel el sonido daña la audición?

- El volumen en un recital típico en interiores suele estar entre 90 y 120dB .

- En eventos al aire libre es un promedio de 90 a 100dB .

- Pero hay situaciones, como en las bandas de rock, que a veces son tan ruidosos llegando hasta ¡125dB!

Si te exponés a un ruido de 80 decibeles durante más de ocho horas, podés empezar a sufrir daños en la audición. Y lo más preocupante es que, por cada 3 dB extra, el tiempo seguro de exposición se reduce a la mitad. Es decir, a 83 dB, el límite baja a cuatro horas, y con 86 dB, a solo dos horas.

Para que te des una idea, en un festival de música el sonido suele rondar los 100 dB. A ese nivel, con solo cinco minutos de exposición ya podés estar dañando tu audición.

La cantidad de reducción de ruido (atenuación en dB) que necesitás en un evento así no depende solo del volumen de la música, sino también de cuánto tiempo estés expuesto. Por eso, si querés disfrutar sin consecuencias, usar protección auditiva es clave.

 

¿Cómo se produce el daño auditivo?

Dentro del oído tenemos un órgano llamado cóclea, que contiene células sensoriales recubiertas por miles de pequeños filamentos llamados cilios. Con el paso de los años, estos cilios se van deteriorando de manera natural, lo que provoca una disminución progresiva de la audición, conocida como pérdida auditiva por la edad.

Sin embargo, este daño no solo ocurre con el envejecimiento. La exposición a ruidos fuertes también puede afectar los cilios, ya sea de golpe, por un sonido extremadamente intenso, o de forma gradual, cuando estamos expuestos repetidamente a volúmenes superiores a 80 dB.

El gran problema es que los cilios no pueden regenerarse una vez dañados, y hasta el momento, la ciencia no ha encontrado una forma de repararlos. Por eso, proteger nuestros oídos del ruido excesivo es fundamental para conservar una buena audición a lo largo de la vida.

 

¿Por qué Clog?

Para evitar daños auditivos en un concierto o festival, tenes que usar tapones para los oídos con una atenuación de entre 18 y 25 decibeles. Nuestros protectores Clog tienen una atenuación de 20 decibeles. Estos reducirán el ruido a niveles seguros en la mayoría de las condiciones, para que puedas disfrutar de la música de forma segura y cómoda durante todo el día (hasta 8 horas). Además son tan cómodos y estéticos que no te vas a dar cuenta que los tenes puestos!

 

¿Cómo reducen el sonido los Clog?

Nuestros tapones bloquean el sonido por el contacto de la gomita de silicona con el oído, esto se denomina filtro con atenuación no lineal. ¿Qué quiere decir esto? Que no reducen con la misma intensidad todas las frecuencias. Te lo explicamos con más detalle a continuación:

El oído y la forma en que percibimos el sonido son bastante complejos. Básicamente, hay dos aspectos clave: el volumen, que se mide en decibeles, y la frecuencia, que determina si un sonido es más grave o más agudo. Las frecuencias más altas suelen ser más dañinas para la audición que las bajas, por eso la mayoría de los protectores auditivos reducen más los sonidos agudos que los graves.

Sin embargo, esto tiene una contra: la música no se escucha exactiamente igual que sin protección. Para la mayoría de las personas, la diferencia no es notoria, pero para quienes prestan mucha atención al sonido pueden notar que los tonos graves se perciben con más intensidad en comparación con los agudos.

Para solucionar esto, existen tapones con filtros especiales de atenuación lineal, que reducen el volumen de manera uniforme en todas las frecuencias. 

Si sos una persona que le interesa conservar al máximo la calidad del sonido te recomendamos buscar un protector con filtro lineal. Esto por lo general los necesitan los músicos y gente que trabaja en eventos ya que son más costosos. Si no sos de este último grupo, los Clog (filtros no lineales) son tu opción ideal.