Entendé qué es un decibel, cómo impacta la exposición al ruido y cómo protegerte mejor.
El decibel (dB) es la unidad utilizada para medir la intensidad del sonido.
A partir de ~80–85 dB, la exposición prolongada puede provocar daño auditivo. Una guía práctica (regla de intercambio de 3 dB) indica que al subir 3 dB, el tiempo de exposición “seguro” se reduce a la mitad.
Nivel de sonido (dB) | Exposición orientativa “segura”* | Ejemplo |
---|---|---|
85 dB | 8 horas | Tráfico intenso |
88 dB | 4 horas | Herramienta eléctrica |
91 dB | 2 horas | Altavoces fuertes |
94 dB | 1 hora | Taller / ensayo |
97 dB | 30 minutos | Show cerca del PA |
100 dB | 15 minutos | Festival / club |
*Tabla orientativa con regla de intercambio de 3 dB. Los valores reales dependen de múltiples factores (intensidad, picos, distancia, etc.).
Dentro del oído está la cóclea, con células sensoriales cubiertas por miles de filamentos llamados cilios. Con el paso del tiempo se deterioran de forma natural (pérdida auditiva por edad).
La exposición a ruidos fuertes también los daña, ya sea por un evento muy intenso o por repetición a volúmenes superiores a ~80–85 dB. El problema: los cilios no se regeneran. Por eso, prevenir es fundamental.
El ajuste de la gomita de silicona en el canal auditivo crea un sello que atenúa el sonido. Es un filtro de atenuación no lineal: no reduce por igual todas las frecuencias.
Si querés mantener la fidelidad tonal al máximo (atenuación pareja en todo el espectro), existen protectores con filtros lineales que reducen de forma más uniforme. Suelen ser preferidos por músicos y profesionales de audio.